La instalación de placas solares es una gran opción para generar una energía limpia y de autoconsumo que permita desmarcarse de las tan dolorosas facturas que no paran de subir. En La Casa Solar estamos comprometidos con esta fuente de energía y por eso queremos tenerte siempre al tanto de las novedades.
En este artículo vamos a contarte cuántas placas solares son necesarias para ti. Veremos cosas a tener en cuenta a la hora de dar el paso, el número óptimo de placas que puedas necesitar según tu consumo y profundizaremos un poco en los requerimientos de los casos más comunes.
Factores a la hora de estimar cuántas de placas solares son necesarias
Aunque parezca toda una ciencia esto de saber la cantidad más apropiada de placas solares que se necesitan, es sencillo si tenemos claros ciertos parámetros. En este apartado vamos a contar los diferentes hechos que van a influir en esta decisión.
Podemos adelantar la importancia de los diferentes tipos de paneles y sus utilidades, las horas de sol, las perspectivas de consumo y el espacio disponible, junto con más factores.
Tipos de paneles solares
No todos los paneles hacen lo mismo, según tus necesidades personales hay que decantarse por ciertos paneles específicamente:
- Panel solar fotovoltaico
Este es el encargado de transformar la energía procedente del sol en electricidad. Los precios de este tipo de paneles son cada vez más baratos, por lo que se plantea como una grandísima opción para pasarse a la energía limpia.
- Panel solar térmico (colector solar)
Este es el dispositivo que necesitas si estás buscando convertir la luz del sol en calor. Climatiza piscinas, prepara agua para usos sanitarios, crea vapor… tiene múltiples utilidades. Precisamente por los diferentes usos y la diferencia de temperatura necesaria para ellos, podemos encontrar tres subtipos: para baja, media y alta temperatura(hasta 50, 90 y 150 grados, respetivamente).
- Panel solar híbrido
No es muy difícil adivinar que este tipo combina los dos anteriores. Efectivamente, crea electricidad y calor simultáneamente. Los últimos años han supuesto un gran desarrollo para este tipo de paneles. Obviamente, si hace la función de dos placas, ahorra una gran cantidad de espacio, pero de momento los fabrican pocas empresas y su coste es más elevado.
Horas de sol
España, en este caso, es un país que combina diferentes climas y los extremos son prácticamente antónimos. En el sur de España, por ejemplo, se podrían llegar a los 8 paneles de 450W para un consumo aproximado de 15.000Wh diarios de promedio anual, mientras que, en el norte para las mismas necesidades, fácilmente se podrían añadir un par más para contrarrestar la falta de sol.
Consumo
Obviamente, a más consumo de energía, más grande y potente ha de ser la instalación. Recomendamos mirar en la factura de la luz para saber el consumo del último período y así tener el dato para cuando te pregunta la empresa instaladora.
Espacio
Hay que estudiar el espacio disponible que tenemos y contar con lo que pueda medir cada placa. A continuación, una tabla para representar gráficamente la potencia, el tamaño y el rendimiento que suelen conllevar. Si se necesita una potencia mayor en un dispositivo más reducido, los precios serán algo más elevado por lo general.
Potencia | Tamaño | Rendimiento |
200 – 250 W | 1,5 m2 | 14 – 15,5% |
250 – 300 W | 1,7 m2 | 15,5 – 17% |
300 – 350 W | 1,8 m2 | 17 – 18% |
350 – 400 W | 2 m2 | 18 – 20% |
Superficie de la vivienda
La superficie de la vivienda NO es el factor más importante a la hora de determinar cuántas placas solares necesita nuestra instalación. Sí es un factor a tener en cuenta, pero ni mucho menos es diferencial.
Tabla de placas necesarias en función de tu consumo
Como ya hemos hablado, el número de paneles solares que necesite la vivienda va a depender del consumo que vayamos a hacer de ellas. A continuación, mostramos una tabla orientativa sobre el número de paneles en función de la perspectiva de consumo.
Consumo | Número de paneles |
Baja (hasta 2.000 kWh) | Entre 2 y 4 |
Media (entre 2.000 y 5.000 kWh) | Entre 5 y 7 |
Alta (más de 5.000 kWh) | A partir de 7 |
Si no sabes cuál es la perspectiva de consumo que tienes, no te preocupes que tenemos más opciones. La factura de la luz nos puede dar pistas sobre la forma de consumir energía que tenemos en casa.
Placas solares necesarias para una vivienda de 100m2
Teniendo en cuenta todos los factores que hemos visto ya, lo más normal es que para un uso residencial de la energía el número de placas oscile entre los 4 y 18 módulos, dependiendo de la potencia de los módulos.
La cantidad de placas solares necesarias dependerá del consumo de la casa, ya que podemos tener una casa muy grande, pero con consumos bajos, y electrodomésticos básicos, nevera, alumbrado y televisión.
De otro modo podemos hablar de una casa pequeña, pero con gran consumo, con electrodomésticos como horno eléctrico, vitrocerámica o placa de inducción en la cocina, aire acondicionado, calentador de agua eléctrico, radiadores eléctricos, aerotermia con bomba de calor, etc…
Placas solares necesarias para una vivienda de 200m2
Igualmente, la cantidad de personas que habitan en una casa no es obligadamente un factor a tener en cuenta para el consumo, aunque pueda influir en ello, dependerá si esas personas, o algunas de ellas están en casa todo el día, o no están en casa durante horas, por trabajo u otros motivos.
Una vez más, el consumo eléctrico y uso de electrodomésticos de mayor o menor consumo y su frecuencia de uso, serán los principales indicativos para calcular la cantidad de paneles solares y también la capacidad y tipo de baterías.
Ya que hemos hablado de las diferentes zonas que van a determinar la magnitud de la instalación, veremos que en España hay cinco zonas solares, siendo la primera la que menos radiación tiene y la última la que más.
- Zona 1: Asturias, Vizcaya o Guipúzcoa están en este rango, aproximadamente un 1.071 kWh/kWpde radiación. Parauna vivienda de 200m2 en esta zona se necesitarán trece módulos para alcanzar un autoconsumo del 81%.
- Zona 2: Burgos, Pamplona o Barcelona, por ejemplo, con un 1.299 kWh/kWp. En este caso, once módulos aportarán un autoconsumo del 80%.
- Zona 3: sobretodo, Castilla y León: Salamanca, Zamora, Segovia o Soria. Con un 1.422 kWh/kWp se deberían instalar 10 módulos para alcanzar un autoconsumo del 80%.
- Zona 4: aquí entran la mayoría de las zonas de la Comunidad de Madrid, Ávila, Tarragona, Valencia o Castellón. Madrid, en concreto, tiene una radiación de 1.523 kWh/kWp por lo que unas nueve placas serían las ideales para llegar al autoconsumo de 82%.
- Zona 5: la mayor parte de Andalucía. Aquí la radiación sube a 1.624 kWh/kWp y es la zona de mayor radiación. Una vivienda de 200m2 necesitaría también nueve modulos, alcanzando una vivienda del 80%.
Es preciso recordar que todos los factores y todos los datos que se han dado son en casos generales y con un uso estimado medio. Este artículo es para poner sobre aviso de las magnitudes de las instalaciones y para que vayas haciéndote a la idea. Para saber exactamente qué es lo que necesitas, no hay mejor recomendación que contactar con un asesor profesional que haga un estudio personalizado de tu vivienda.
En La Casa Solar somos expertos en la instalación de placas solares, si quieres realizar un cambio a mejor en tu vivienda y que tus facturas lo agradezcan, estás en el lugar indicado