Ventajas de tener una vivienda aislada de la red eléctrica

Ventajas de tener una vivienda aislada de la red eléctrica

La luz sigue y sigue subiendo. Se toman medidas para paliar estas subidas, pero no son suficientes. El precio de la energía se está convirtiendo en un problema muy serio para cada vez más familias y muchas se plantean las ventajas que puede traer el aislar su vivienda de la red eléctrica.

Más aún, en un país como España que, pese a tener varios climas dentro del territorio, por lo general es una tierra en la que abunda el sol y, por tanto, se hace una buena idea utilizar todas las herramientas que las tecnologías ponen a nuestra disposición en materia de energía solar.

En este blog te explicaremos cómo tener una vivienda aislada de la red eléctrica, qué ventajas puede tener, la situación del mercado energético y, ¿cómo no?, por qué La Casa Solar es tu mejor aliada para dar este paso.

¿Qué significa tener una vivienda aislada de la red eléctrica?

Es importante tener contexto, tener una casa aislada de la red eléctrica significa vivir en un sitio cuya energía no está suministrada por ninguna compañía eléctrica. Tú eres el único dueño de la energía producida por tus medios.

Tener una vivienda aislada de la red eléctrica significa romper lazos con las compañías y sus facturas. Es cierto que la inversión al principio, todavía, no es la más permisiva a nivel competencia de mercado, pero es una inversión segura y de altísima amortización y rendimiento.

Sobre la instalación de todo lo necesario para desconectar tu casa de la red eléctrica puedes tener el máximo control monetario, sabiendo cuánto tienes y cuánto puedes para, en función de ello, elegir o no una determinada marca, realizando un único pago.

Mientras tanto, con la red eléctrica tienes una factura mensual, elevada y que no controlas. No la controlas, primero, porque no eres el propietario de esa energía y, segundo, porque los precios varían en función de un mercado interesado que nadie entiende ni puede pronosticar.

Ventajas de tener una vivienda aislada de la red eléctrica

Por tanto, tener una casa aislada de la red eléctrica significa seguridad, significa rentabilidad, control, propiedad y prosperidad.

Situación del mercado energético actual

Actualmente, lo que sabemos es que las facturas que nos llegan en relación a la luz son desorbitadas y que esas facturas y la irascibilidad que provocan se ven reflejados en los noticiarios, siendo la noticia de apertura, en las mesas de debate y en protestas y manifestaciones callejeras, pero, ¿sabemos qué provoca que la energía tenga esos precios? Vamos a ver los principales factores de las subidas, cómo funciona el mercado y qué medidas se están tomando para intentar paliarlo.

Lo primero que hay que destacar es que el precio de la energía que llega a nuestro buzón es el resultado final de las relaciones mercantiles del coste de la materia prima, la demanda y el coste de las emisiones de CO2.

  • En relación al coste de la materia prima, el principal exponente es el gas y es que el combustible fósil más utilizado para generar energía es el gas natural y ¿quién es la principal exportadora de gas a Europa? Pues es Rusia. Los conflictos bélicos que atañen actualmente al país han provocado que el precio de sus exportaciones se dispare. Eso provoca que cueste más producir el producto y, por ende, se venda más caro.
  • “Es el mercado amigo” es una frase que se viralizó en su momento y ahora nos toca rescatarla. Cuando llegan cambios de temperatura bruscos (verano e invierno principalmente) los aires acondicionados y las calefacciones exigen mucho más a las energéticas, teniendo más necesidad y demanda. Si algo establece la “ley de la oferta y la demanda” es que cuando la demanda es superior a la oferta el precio se dispara.
  • Las centrales eléctricas de gas y de carbón no se libran tampoco de impuestos y gastos y uno importante es el coste de las emisiones de CO2, es decir, es el precio que han de pagar las generadoras por contaminar. Esto afecta de manera similar a la que se mostraba con el encarecimiento de las materias primas, si el coste de producción es mayor, su venta también lo será.

En el caso de la energía, el precio en el que las generadoras venden a las comercializadoras (antes de que estas nos la traigan a casa) se decide en un mercado mayorista diario. Los precios son el resultado de una subasta que se realiza diariamente en la que las generadoras lanzan sus ofertas para cada hora del día siguiente.

Esas ofertas son recogidas por las comercializadoras a través de un sistema marginalista, es decir, las ofertas se ordenan de menor a mayor y el precio de la última adjudicada (la más cara) es el que recibirán todas las generadoras.

Entre todo este contexto, en España nos encontramos con un clima favorable a la producción de energía solar que nos permitiría alejarnos de toda esta tesitura. No depender de terceros países –como pasa actualmente con Rusia-, cortar relaciones con las compañías eléctricas y los tecnicismos de su mercado y ser totalmente independiente de las subidas de precios, restricciones de potencia, consumo o apagones se postula como una idea perfecta para evitar dolores de cabeza y de bolsillo.

Más aún, si tenemos en cuenta que el coste de la autoproducción de energía solar y de la instalación y los materiales que se requieren es cada vez más asequible.

Ventajas de tener una vivienda aislada de la red eléctrica

Desde La Casa Solar confiamos en la energía solar y en un horizonte limpio y de autoconsumo que reduzca hasta lo máximo posible los dolores de cabeza provocados por mercados feroces y voraces.

Y no somos los únicos, desde los fabricantes se ha apostado por este tipo de energía de tal manera que se ha logrado una tecnología de alto nivel que hace más que recomendable, posible y asequible el hecho de tener una vivienda aislada de la red eléctrica.

La utilización conjunta de placas solares de última generación, con las baterías de litio U-Power, hacen innecesaria la instalación de pesados aerogeneradores con su correspondiente obra.

Además, la unión de la última tecnología en placas solares monocristalinas de célula partida, con los nuevos modelos de baterías de litio, ofrecen un rendimiento y servicio prácticamente inagotable.

Entre las cinco ventajas más evidentes sobre tener una vivienda aislada de la red eléctrica nos encontramos:

  • Bajo coste de producción eléctrica en watio/euro.
  • Bajo coste de la instalación y sencillez de la conexión en cualquier parte sin apenas obras.
  • Alto rendimiento de las placas solares fotovoltaicas y demás sistemas de Energía solar, incluso en situaciones climatológicas poco favorables.
  • Alta producción eléctrica en poco espacio o superficie y con poco peso.
  • Garantía de muchos años de las placas solares fotovoltaicas, contra defecto de fabricación y rendimiento y una producción eléctrica, prácticamente, de por vida.

En La Casa Solar, llevamos 10 años ofreciendo las mejores y más sencillas soluciones en Energía Solar.

Renunciamos a componentes que no dan el resultado esperado y nos esforzamos en comercializar sistemas de Energía Solar, eficientes, fiables, con buena relación calidad/precio y sobretodo buscamos la sencillez de instalación, apostando por compontes que no sean complejos de instalar y sobretodo que no precisen mantenimiento, o al menos, que sea mínimo.

La sencillez en la Energía Solar equivale a un menor coste de instalación, menos averías y más comodidad.

Este artículo pertenece a la categoría Información. Estos son otros artículos de la misma categoría.

¿Cómo puedo ahorrar en la factura de la luz? Aísla tu vivienda de la red eléctrica

¿Cuándo empieza a ser rentable poner placas solares?

¿Qué kit solar aislado necesito para mi segunda residencia?

¿Cuántas placas solares necesito?

¿Qué es un inversor solar y para qué sirve? Tipos y características

Diferencia entre Energía Térmica y Fotovoltaica

Energía solar, una alternativa limpia y sostenible para tu hogar

¿Qué es un kit solar?

Los Inversores

Qué son y cómo funcionan las baterías solares