En este blog vamos a intentar resolver una de las dudas más frecuentes sobre la energía solar y es el tiempo que se necesita para que sea rentable poner placas solares.
Evolución de precios de placas solares. Ayudas y subvenciones.
Por desgracia, el precio de las facturas de la luz copa los debates de los matinales y aislar tu vivienda de la red eléctrica se plantea como una vía de escape a ese problema cuando el foco debería estar puesto en la producción de electricidad limpia y renovable.
Aunque no haya venido por el cauce que nos mueve, que se empiece a tener en cuenta el autoconsumo como una opción real sigue siendo una buenísima noticia. Más aun, en un momento como este en el que la tecnología se ha ido desarrollando hasta el punto de poder abaratar la fabricación e instalación de kits solares. Así, la energía solar ha ido ganando terreno en España por resultar rentable poner placas solares.
Según las estimaciones de algunos expertos, el coste de los módulos fotovoltaicos se ha reducido en más de un 80%. Si la materia prima o el coste de la fabricación de los elementos baja, es lógico que su resultado final también se encuentre a un precio más asequible.
La reducción de precios se debe a varios factores. En primer lugar, la producción en masa de placas solares ha aumentado en todo el mundo, lo que ha llevado a una reducción de los costes de producción. Además, la tecnología de fabricación se ha vuelto más eficiente, lo que ha permitido una mayor producción con menos recursos y energía.
También ha sido muy importante el apoyo de las grandes esferas a este tipo de energías. Se han ido implementando políticas que han fomentado el uso de energías renovables que han atraído una mayor demanda y reducción de precios y costes. Por ejemplo, la tarifa regulada de la electricidad (TUR) para los consumidores domésticos incluye una prima a la generación de energía fotovoltaica, lo que ha fomentado el desarrollo de instalaciones solares y ha contribuido a la disminución de los precios.
Ayudas y subvenciones
Al margen de la TUR, orientada a la energía solar en España, las delegaciones territoriales también apoyan a la proliferación de este tipo de energía en sus territorios. Cada una tiene sus diferentes criterios y cuantías en cuanto a los beneficios que aportan a aquellos que quieran incorporar energías renovables en su día a día.
Por ejemplo, la Comunidad de Madrid puede llegar a subvencionar hasta el 30% de la instalación, además de desgravar el IBI un 30% durante tres años y bonificar hasta un 95% del impuesto ICIO.
En Cataluña, las bonificaciones sobre el impuesto ICIO también puede llegar al 95% y subvenciona hasta el 50% del presupuesto total y desgrava el IBI un 50% durante cinco años.
El último ejemplo que vamos a ver es Andalucía, una tierra idónea para el autoconsumo solar gracias a su climatología. La Junta puede subvencionar hasta un 90% sobre el precio de la instalación, ayuda hasta un 50% sobre el IBI en un período que (dependiendo de la provincia) oscila entre los tres y los treinta años y bonifica hasta un 95% sobre el ICIO.
Como decimos, cada comunidad e, incluso, cada provincia es un mundo. Por ello, recomendamos acudir a la página web de la delegación territorial correspondiente para saber con certeza las ayudas que ofrecen.
¿Cómo calcular la rentabilidad de mis placas solares?
Como decimos, aislar tu vivienda de la red eléctrica te va a permitir dejar de pagar las facturas de la luz. En el momento en el que esté instalado y funcionando todo el sistema, eres el propietario de esa energía y puedes plantearte romper lazos con tu distribuidora energética.
Por un lado, vamos a sacar la cifra en euros de la instalación total de nuestro kit solar, contando con la materia prima, la instalación y el mantenimiento. El coste de los kits solares varían en función del terreno a cubrir y de la cantidad de energía que produzcan, así que es importante plantearse esta pregunta: “¿cuántas placas solares necesito?”
Para finalizar el cálculo, tenemos que tomar las facturas anteriores de la luz y en función de la cuantía calcular en un año cuánto dinero se va al proveedor correspondiente. Puedes hacer una media aproximada o el cálculo exacto del último año, pero entendemos que la segunda opción es, tal vez, demasiado laboriosa.
Una vez que tengamos el coste de la instalación y el precio anual de la factura de la luz, los dividimos para calcular cuándo nuestra inversión empieza a ser rentable. Si te pierdes en el proceso de cálculo, te avanzamos que, lo más habitual, es que las placas se amorticen entre los 5 y 7 años de su instalación.
Teniendo en cuenta que la vida útil de estas instalaciones se sitúa en los quince años aproximadamente, nos quedan entre 10 y 8 años de beneficio puro y consumo de una energía que, ahora sí, nos resulta gratis obtener.
Los kits solares más rentables
Si quieres hacer rentable poner placas solares, no dudes en ponerte en contacto con La Casa Solar. Somos una tienda solar seria y comprometida con las nuevas energías. Trabajamos con los más prestigiosos proveedores nacionales y casi todos nuestros productos son de diseño y tecnología europea o americana.
Entre nuestras primeras recomendaciones tenemos el kit solar nº 8: ideado para viviendas de fines de semana o permanentes con electrodomésticos indispensables. Ofrece una garantía de 25 años del rendimiento de las placas solares, 10 años para las baterías y 3 años para el inversor.
De la misma forma, es interesante el kit solar nº 12 que, por cierto, está en oferta actualmente. Es un equipo para viviendas permanentes que se abastezcan con 16KW/h diarios en invierno y 28KW/h en verano. Cuentan con 25 años de garantía de las placas solares a un rendimiento mínimo de 84,8% con las placas solares, 10 años para las baterías y 3 para el inversor.
Por último, no dejes pasar la oportunidad del kit solar nº 16. Este equipo es capaz de satisfacer grandes demandas energéticas, como puede ser la carga de vehículos eléctricos en viviendas particulares permanentes. Con las placas solares bien inclinadas y orientadas, el equipo solar produce unos 30KW/h diarios en invierno y unos 55KW/h diarios en verano. Además, su garantía es de 30 años a 87,4% de rendimiento de las placas solares, 10 años en las baterías y 3 en el inversor.
En La Casa Solar llevamos años concienciados con este tipo de energía y somos especialistas en la instalación y mantenimiento de tu sistema. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para que te guiemos en todo el proceso y empezar cuanto antes a hacer rentable poner placas solares y pasarse a la energía limpia.